La variable se refiere tanto al número total de plantas registradas como al número de plantas en operación. La información presentada procede originalmente de la publicación “Situación del subsector de agua potable, alcantarillado y saneamiento”, sin embargo, como esta publicación dejó de incluir la estadística de plantas totales a partir del año 2006, esta última información se continuó tomando de la publicación “Inventario Nacional d
e Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación”, donde es presentada sólo a nivel nacional; la información de mayor detalle se publica sólo para las plantas en operación. Debido a lo anterior, la información de plantas totales por entidad federativa dejó de actualizarse del año 2006 en adelante. Por otra parte, el desglose de las plantas totales por proceso de potabilización dejó de actualizarse después de la edición 2002 de la publicación "Situación del subsecto
r de agua potable, alcantarillado y saneamiento". Entre los distintos procesos de potabilización que se realizan, el llamado Clarificación Completa también es conocido como Clarificación Convencional, y tiene el propósito de eliminar sólidos suspendidos, lo mismo que los procesos Clarificación de Patente y Filtración. Otros procesos son: Ablandamiento, para la eliminación de la Dureza del agua, Adsorción para eliminar trazas de compuestos orgánicos y Ósmosis Inversa para eliminar sólidos disueltos. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
FUENTES
Comisión Nacional del Agua, Gerencia de Planeación Hidráulica,1999.
Comisión Nacional del Agua, Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Ediciones 1998-2005, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.