Nota: En NA (No aplica), se refiere a municipios que no disponen del servicio de alcantarillado de la red pública. En ND (No disponible), se refiere a información no proporcionada por el prestador de servicios o no desagregada por municipio. Varios: Municipios metropolitanos Monclova y Frontera. La información d estos municipios fue proporcionada de forma agrupada por el Sistema intermunicipal de aguas y saneamiento de Monclova y Frontera.
NOTAS DE LA VARIABLE
WebFOCUS Report
Número de sitios de tratamiento de aguas residuales municipales por tipo de tratamiento
La información procede del módulo ambiental "Agua potable y saneamiento" del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales realizado por el INEGI. Los datos específicos del número de sitios con tratamiento de aguas residuales por municipio corresponden sólo al año 2010; la fuente no ha publicado información más reciente con este desglose (revisión: Agosto, 2018). Se refiere al número de lugares que cuentan con instalaciones que depuran las aguas residuales
contaminadas con desechos domésticos, comerciales e industriales. El tratamiento primario de aguas residuales municipales comprende, entre otros procesos, lagunas de estabilización y aireación, humedales, tanques Imhoff y fosas sépticas. El tratamiento secundario agrupa, principalmente, procesos como filtros biológicos, dual y lodos activados. Los siguientes municipios no proporcionaron información: Urique, Chihuahua; Canelas, Durango; Tecámac, México; Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de l
a Llave. En el Distrito Federal y Nuevo León se encuentran sitios de tratamiento, dos y 21 respectivamente, que no especificaron la demarcación (delegación o municipio) a la que se proporciona el servicio, por ello, no se dispone de la información completa de las delegaciones y municipios que desglosen los totales respectivos a nivel entidad federativa. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de l
a Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
FUENTES
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011, Módulo 5: Agua potable y saneamiento, consultado en http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx, 11-05-2015.