Es la cantidad de agua empleada en el proceso productivo de los bienes que se importan. La información se estima a partir de calcular índices promedio de demanda de agua por unidad de producto, y se multiplica por la cantidad que se importó del bien (Arreguín-Cortés, F. et al., "Agua virtual en México", Ingeniería hidráulica en México, vol. XXII, núm. 4, pp. 121-132, octubre-diciembre de 2007). La clasificación y denominación de los productos presentada se basan en
la «Ley de los impuestos generales de importación y de exportación», y corresponden a las partidas publicadas en el Sistema de Información Arancelaria de la Secretaría de Economía. 2015: El dato de "Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas", en el Grupo «Productos minerales», así como el de "Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas, artículos técnicos de materia textil", en el Grupo «Materias textiles y sus manufacturas», fueron mo
dificados por la fuente (Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua, Subdirección General Técnica, CNA, con base en información de la Secretaría de Economía, Mayo, 2018). 2017: El incremento mostrado en "Plástico y sus manufacturas" se debe a un aumento en 13.98 veces la importación de los productos "Tubos y accesorios de tubería: juntas, codos, empalmes (racores), de plástico” (Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua, Subdirección General Técnica, CNA, con base en informac
ión de la Secretaría de Economía, Mayo, 2018).
FUENTES
Comisión Nacional del Agua, Subdirección General Técnica, Mayo, 2018.
Comisión Nacional del Agua, Subdirección General de Planeación, Marzo, 2018.