Carta de uso del suelo y vegetación

La carta de uso del suelo y vegetación cubre el territorio nacional y dado que cuenta con distintas ediciones, permite analizar de las variaciones del uso del suelo y la vegetación del país.

Con los avances tecnológicos en la generación y procesamiento de la información de uso del suelo y vegetación, la actualización de la carta involucra:

  • Vincular la información sobre vegetación con el Sistema Nacional de Información Forestal de CONAFOR.

  • Vincular la información sobre agricultura con el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable de SAGARPA.

  • Actualizar la información sobre cobertura vegetal y uso del suelo cada cinco años, con el objeto de sincronizar la disponibilidad de información para realizar los inventarios forestales nacional y estatales.

  • Complementar la información con datos relacionados con altura y cobertura de la vegetación.

  • Asegurar la representatividad geográfica de comunidades vegetales no cartografiables, con el objeto de representar aquellas que tuvieran importancia ecológica.

La información actual de la carta deriva de la interpretación de imágenes de satélite y su posterior cotejo de campo. Contiene información sobre 14 rubros (capas de información), entre los cuales destacan: vegetación natural, agricultura, erosión, altura de la vegetación, cobertura arbórea, nomadismo agrícola, especies vegetales y cultivos. Siguiendo la clasificación de Jerzy Rzedowski (1978)*, que propone un número pequeño de grupos de vegetación  (característica que resulta de utilidad como una primer aproximación en trabajos de clasificación a escala nacional), los grupos de vegetación que contiene la carta son:


Bosque de coníferas. Bosques de zonas templadas y frías, húmedas y subhúmedas, dominados por árboles de hoja perenne tales como pino, oyamel y cedro.

Bosques de encino. El encino es un árbol de hoja caduca y amplia distribución, pues salvo las zonas áridas, se le encuentra prácticamente desde el nivel del mar hasta los 2800 msnm en las zonas montañosas. Es frecuente que forme asociaciones variables con pino.

Bosque mesófilo de montaña. Bosque denso que se desarrolla en barrancas y sitios montañosos con condiciones propicias para mantener niveles altos de humedad.

Selva perennifolia. Bosques tropicales dominados por arboles de hoja perenne (más del 75% de sus especies se observan con hojas en la época seca del año).

Selva subcaducifolia. Bosques tropicales en los que, entre el 50 y 75% de sus especies pierden sus hojas en la época seca del año.

Selva caducifolia. Bosques tropicales en los que más del 75% de sus especies pierden su hoja en la época seca del año.

Selva espinosa. Bosques dominados por plantas espinosas y leguminosas (plantas cuyo fruto es una vaina), ubicados principalmente en zonas áridas.

Pastizal. Comunidades herbáceas dominadas por gramíneas.

Matorral xerófilo. Comunidades arbustivas micrófilas y espinosas, características de zonas áridas y semiáridas.

Vegetación hidrófila. Comunidades vegetales que habitan en terrenos pantanosos e inundables de agua salobre o dulce poco profundas.

Para cada uno de estos tipos de vegetación, la carta distingue entre sus etapas sucesionales, es decir, Primaria y Secundaria, y en el caso de esta última, si es de tipo Arbórea, Arbustiva o Herbácea.

El formato digital de la carta está concebido para poderse visualizar en cualquier computadora en que pueda funcionar un Sistema de Información Geográfica. Permite, incluso, la complementación o modificación por parte de los usuarios adecuándola a los fines o propósitos de la tarea o investigación de cada uno de ellos; puede consultarse en el Espacio Geográfico Digital del SNIARN en la página www.semarnat.gob.mx.

La carta de uso de suelo y vegetación resulta entonces un instrumento útil por cuanto vincula el trabajo de distintas instituciones ligadas al estudio y manejo de los recursos naturales, además de ser una fuente de información valiosa, técnicamente validada y en un formato explotable según los intereses de los usuarios.
 
 * Rzedowski, J., Vegetación de México, 1ª ed., LIMUSA, México, 1978.

Fuente: SEMARNAT,Dirección General de Estadística e Información Ambiental, 2010, con base en: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Guía para la interpretación de cartografía de uso del suelo y vegetación: Escala 1:250000, Serie III, INEGI, México, 2009.