Agua

Glosario

ABLANDAMIENTO. Proceso para reducir la dureza del agua debido a la presencia de iones de calcio y magnesio. Normalmente es por precipitación química, pero también puede ser por intercambio iónico u otros procesos específicos.

ACUÍFERO. Formación geológica, o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conectadas entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas subterráneas que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento.

ACUÍFERO SOBREEXPLOTADO. Aquél en el que la extracción del agua subterránea supera al volumen de recarga media anual, de tal forma que la persistencia de esta condición por largos períodos de tiempo ocasiona alguno o varios de los siguientes impactos ambientales: agotamiento o desaparición de manantiales, lagos, humedales; disminución o desaparición del lujo base en ríos; abatimiento indefinido del nivel del agua subterránea; formación de grietas; asentamientos diferenciales del terreno; intrusión marina en acuíferos costeros; migración de agua de mala calidad. Estos impactos pueden ocasionar pérdidas económicas a los usuarios y a la sociedad.

AGUA DULCE. Agua con concentración de sólidos disueltos totales menor a 1 000 mg/l.

AGUA POTABLE. Literalmente agua que se puede beber. La normatividad mexicana (NOM-127-SSA1-1994) define el agua para uso y consumo humano como aquélla que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos, y que no causa efectos nocivos al ser humano.

AGUA RENOVABLE. Cantidad máxima de agua que es factible explotar anualmente. El agua renovable se calcula como el escurrimiento superficial virgen anual, más la recarga media anual de los acuíferos, más las importaciones de agua de otras regiones o países, menos las exportaciones de agua a otras regiones o países.

AGUA RESIDUAL. Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, de las plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así como la mezcla de ellas.

AGUA SALINA. Agua con concentración de sólidos disueltos totales igual o mayor a 10 000 mg/l.

AGUA SALOBRE. Agua con concentración de sólidos disueltos totales igual o mayor a 2 000 y menor a 10 000 mg/l.

AGUAS NACIONALES. Aguas propiedad de la Nación, en los términos descritos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 27, párrafo quinto).

BIODISCOS. Estructuras utilizadas en la depuración de aguas residuales, construidas con un medio filtrante (generalmente sintético) que se coloca alrededor de un eje provisto de discos formando un cilindro, mismo que se sumerge parcialmente en un estanque de aguas residuales. La depuración se logra al girar lentamente los cilindros, pasando el agua a través de la biopelícula que en ellos se forma y alternando periodos de contacto con ésta (al estar sumergida) con periodos de aireación. Este proceso se utiliza principalmente para remover la DBO carbonosa y nitrificada; tiene eficiencias medias de 85 al 90%.

CALIDAD DEL AGUA PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA DE AGUA DULCE. Calidad requerida del agua para mantener las interacciones de los seres vivos acordes al equilibrio natural de los ecosistemas de agua dulce continental.

CALIDAD DEL AGUA PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA DE AGUA MARINA. Calidad requerida del agua para mantener las interacciones de los seres vivos acordes al equilibrio natural de los ecosistemas de agua marina.

CALIDAD DEL AGUA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. Calidad requerida del agua para ser utilizada como abastecimiento de agua para consumo humano, debiendo ser sometida a tratamiento cuando no se ajuste a las disposiciones sanitarias sobre agua potable.

CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA. Calidad requerida del agua para llevar a cabo prácticas de riego sin restricción de tipos de cultivos, tipos de suelo y métodos de riego.

CALIDAD DEL AGUA PARA USO EN LA ACUACULTURA. Calidad requerida del agua para las prácticas acuaculturales, que garantiza el óptimo crecimiento de las especies cultivadas, así como para proteger su calidad para el consumo humano.

CALIDAD DEL AGUA PARA USO PECUARIO. Calidad requerida del agua para ser utilizada para el consumo de animales domésticos, que garantiza la protección de su salud y la calidad de los productos derivados de ellos para consumo humano.

CALIDAD DEL AGUA PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO. Calidad requerida del agua para ser utilizada en actividades de esparcimiento, que garantiza la protección de la salud humana por contacto directo.

CLARIFICACIÓN COMPLETA O CONVENCIONAL. Proceso para potabilizar las aguas superficiales con valores altos de turbiedad, color y/o microorganismos. El tren de potabilización se integra con adición y mezcla rápida de reactivos químicos, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.

CLARIFICACIÓN DE PATENTE. Puede ser cualquier proceso de clarificación (por ejemplo, Clarificación convencional, Filtración directa y Filtros lentos), el cual haya sido modificado en alguna de sus partes y se considera de fabricación exclusiva por un fabricante.

COBERTURA DE AGUA POTABLE. Parte de la población que cuenta con agua potable entubada dentro de la vivienda o del terreno, o de una llave pública o hidrante. Esta información se determina por medio de los censos y conteos de población y vivienda que realiza el INEGI. Para los años intercensales, la Comisión Nacional del Agua estima esta información a partir de los reportes de los prestadores del servicio de agua potable y proyecciones del Consejo Nacional de Población.

COBERTURA DE ALCANTARILLADO. Parte de la población cuya vivienda cuenta con un desagüe conectado a la red pública de alcantarillado, a una fosa séptica, a un río, lago o mar, o a una barranca o grieta. Esta información se determina por medio de los censos y conteos de población y vivienda que realiza el INEGI. Para los años intercensales, la Comisión Nacional del Agua estima esta información a partir de los reportes de los prestadores del servicio de alcantarillado y proyecciones del Consejo Nacional de Población.

COMISIÓN DE CUENCA. Organización auxiliar del Consejo de Cuenca al nivel de subcuenca.

COMITÉS TÉCNICOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (COTAS). Organizaciones auxiliares de los Consejos de Cuenca, formadas por usuarios de las aguas subterráneas de cada acuífero, representantes de la sociedad organizada y representantes gubernamentales. Su objetivo es coadyuvar en la formulación y ejecución de programas y acciones que permitan estabilizar, recuperar y preservar los acuíferos.

CONDICIONES PARTICULARES DE DESCARGA. El conjunto de parámetros físicos, químicos y biológicos y de sus niveles máximos permitidos en las descargas de agua residual, determinados por la Comisión Nacional del Agua o por el Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para cada usuario, para un determinado uso o grupo de usuarios de un cuerpo receptor específico con el fin de conservar y controlar la calidad de las aguas conforme a la Ley de Aguas Nacionales y los reglamentos derivados de ella.

CONSEJO DE CUENCA. Instrumento de coordinación y concertación entre la Comisión Nacional del Agua, las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal o municipal y los representantes de los usuarios de la respectiva cuenca hidrológica, con objeto de formular y ejecutar programas y acciones para la mejor administración de las aguas, el desarrollo de la infraestructura hidráulica y de los servicios respectivos y la preservación de los recursos de la cuenca.

CUENCA HIDROLÓGICA. Territorio donde las aguas fluyen al mar a través de una red de cauces que convergen en uno principal, o bien, el territorio en donde las aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aún sin que desemboquen en el mar. La cuenca, junto con los acuíferos, constituye la unidad de gestión del recurso hidráulico.

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO). Cantidad de oxígeno que se requiere para oxidar la materia orgánica de una muestra de agua residual, por medio de una población microbiana heterogénea. La información obtenida es sobre la materia orgánica biodegradable –medio adecuado para el desarrollo de organismos patógenos– que se encuentra en el agua residual.

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO). Medida del oxígeno que equivale a la porción de materia orgánica e inorgánica en una muestra de agua, que es susceptible de oxidarse bajo condiciones específicas de un agente oxidante.

DESFERRIZACIÓN. Es un proceso que permite reducir los contenidos de hierro presentes en el agua, lo cual se realiza por precipitación química, por adsorción en medio filtrante cubierto con óxidos de hierro, o por intercambio iónico, principalmente.

DESINFECCIÓN. Tratamiento del agua con el que se eliminan de ésta organismos patógenos. Puede realizarse a través de: a) agentes químicos, siendo el cloro y sus compuestos los más utilizados; b) agentes físicos, bien sea a través de medios mecánicos (se logra una remoción parcial de bacterias y otros organismos mediante operaciones de tratamiento, cuyos propósitos son distintos a la desinfección, entre ellas, el cribado grueso y fino, la desarenación y la sedimentación simple), o mediante calor, o bien, mediante radiación (luz ultravioleta y rayos gamma están entre los tipos de radiación más empleados).

DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUAS SUPERFICIALES. En una cuenca hidrológica, es el valor que resulta de la diferencia entre el volumen medio anual de escurrimiento de una cuenca hacia aguas abajo y el volumen medio anual actual comprometido aguas abajo.

DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUAS DEL SUBSUELO. En una unidad hidrogeológica - entendida ésta como el conjunto de estratos geológicos hidráulicamente conectados entre sí, cuyos límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales subterráneas-, es el volumen medio anual de agua subterránea que puede ser extraído de esa unidad hidrogeológica para diversos usos, adicional a la extracción ya concesionada y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas.

DISPONIBILIDAD NATURAL BASE. Cantidad total de agua que ocurre en una región. Se estima sumando el escurrimiento superficial virgen y la recarga de los acuíferos de la región o cuenca. Incluye los escurrimientos provenientes de otros países.

DUAL. Tratamiento secundario de aguas residuales que combina dos procesos del mismo nivel (secundario); estos dos procesos se utilizan en secuencia, y se obtiene una mayor remoción de contaminantes. Por ejemplo, a un mismo volumen se le puede tratar inicialmente con filtros biológicos y después hacerlo con lodos activados. En sentido estricto, este proceso sigue siendo secundario, aunque remueva más contaminantes que un secundario normal, de la misma manera que el primario avanzado sigue considerándose un tratamiento primario. Este proceso tiene eficiencias medias de 90 a 95%.

ESCURRIMIENTO. Parte de la precipitación que se presenta en forma de flujo en un curso de agua.

ESCURRIMIENTO NATURAL MEDIO SUPERFICIAL. Parte de la precipitación media histórica que se presenta en forma de lujo en un curso de agua.

ESCURRIMIENTO NATURAL MEDIO SUPERFICIAL INTERNO. En un territorio, el volumen de precipitación menos el volumen de evapotranspiración menos la recarga media de los acuíferos. Representa el escurrimiento superficial en cauces y corrientes sin tomar en cuenta volúmenes de importaciones o exportaciones del territorio a territorios vecinos.

ESCURRIMIENTO NATURAL MEDIO SUPERFICIAL TOTAL. El escurrimiento natural medio superficial interno de un territorio más los volúmenes de importaciones de territorios vecinos menos los volúmenes de exportaciones a territorios vecinos. Representa el escurrimiento superficial total en cauces y corrientes.

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL VIRGEN. Escurrimiento que ocurriría en una cuenca en ausencia de aprovechamientos.

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Perdida de agua debido al efecto combinado de la evaporación del agua del suelo o de las aguas de la superficie. Alimenta el ciclo hidrológico como una proporción importante de la precipitación pluvial.

FILTRACIÓN DIRECTA. Proceso de clarificación para potabilizar agua superficiales o subterráneas con niveles bajos de turbiedad, color y/o microorganismos. El tren de tratamiento se integra generalmente por mezcla rápida de reactivos químicos, filtración y desinfección. En condiciones especiales se prescinde de la adición de reactivos químicos.

FILTRACIÓN POR MEMBRANA. Proceso conocido también como hiperfiltración, que permite la remoción de partículas solubles; se utiliza para remoción de sales u otros compuestos de difícil remoción con otros métodos, empleando una membrana semipermeable que retiene el paso de las sustancias cuando es inyectada el agua a presión.

FILTROS BIOLÓGICOS. Estructuras utilizadas en la depuración de aguas residuales, construidas de concreto y en cuyo interior se coloca un medio filtrante (anteriormente rocas, en la actualidad placas sintéticas que semejan un panal) a través del cual se rocía el agua residual (de allí el nombre de filtros rociadores como también se les conoce). El agua se depura al pasar a través de este medio por el contacto con la biopelícula que en él se forma. También son conocidos como filtros percoladores. Los filtros de piedra tienen eficiencias de 65 al 75% y los de plástico de 80 al 90%.

FILTROS LENTOS. Proceso de clarificación para potabilizar aguas crudas con bajos contenidos de turbiedad y color, generalmente para pequeños sistemas de abastecimiento. El tren se integra con filtración y desinfección, en donde el medio filtrante graduado no trabaja estratificado y su limpieza es manual, extrayendo la capa más superficial del filtro con la materia retenida.

GASTO DE DISEÑO. Volumen por unidad de tiempo que se utiliza para diseñar las unidades de una planta de tratamiento. Generalmente se adopta el gasto medio generado por la población, proyectado por lo menos a cinco años, para una primera etapa de construcción de la planta.

GASTO DE OPERACIÓN. Volumen promedio por unidad de tiempo, en un periodo convenido (un día, un mes, etc.), de los gastos que se presentan en una planta de tratamiento.

GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO. Un indicador porcentual de la presión a la que se encuentra sometido el recurso agua y se obtiene del cociente entre el volumen total de agua concesionada y el agua renovable.

GRANDES PRESAS. Presas cuya altura sobre el cauce es mayor de 15 m o que tienen una altura entre 10 y 15 m con una longitud de corona mayor de 500 m o una capacidad mayor de un millón de m 3 al nivel del NAME. Definición de la ICOLD (International Commission on Large Dams).

HIDROELÉCTRICAS. Infraestructura de generación de energía eléctrica en dínamos o alternadores, donde la fuerza es obtenida desde turbinas impulsadas por agua.

HUELLA HÍDRICA. La suma de la cantidad de agua que utiliza cada persona para sus diversas actividades y la que es necesaria para producir los bienes y servicios que consume.

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA). Índice, en porcentaje, que indica de manera inversamente proporcional el grado de contaminación de un cuerpo de agua: a mayor valor del ICA, menor contaminación y, en consecuencia, mayor (mejor) calidad del agua. Se obtiene a partir de un promedio ponderado del valor de índices de calidad individuales de 18 parámetros, entre los cuales se encuentra la DBO y el contenido de oxígeno disuelto en el agua.

INTRUSIÓN MARINA. Fenómeno en el que el agua de mar se introduce por el subsuelo hacia el interior del continente ocasionando la salinización del agua subterránea; esto ocurre cuando la extracción de agua provoca abatimientos del nivel de agua subterránea por debajo del nivel del mar, alterando el balance dinámico natural entre el agua de mar y el agua dulce.

LAGUNAS AIREADAS. Son variantes de las lagunas de estabilización donde las reacciones se aceleran con la introducción de aire por medios mecánicos, como en el caso de los lodos activados. La principal función de este proceso es la degradación de la materia orgánica; su eficiencia varía del 80 al 90%.

LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. Estanques naturales o artificiales, normalmente construidos en tierra. Dependiendo del propósito del tratamiento y del tipo de actividad biológica que en ellas se realiza, las lagunas se pueden clasificar en lagunas anaerobias (para remoción de sólidos suspendidos y de materia orgánica concentrada), lagunas facultativas (para remoción de materia orgánica y microorganismos patógenos) y lagunas aeróbicas (para remoción de microorganismos patógenos y de materia orgánica soluble). En estas lagunas los procesos de depuración se realizan en forma lenta y con eficiencias menores, en comparación con los procesos mecanizados; sus eficiencias medias van de 75 al 85%.

LODOS ACTIVADOS. Este proceso y sus variantes o modificaciones son los más frecuentemente utilizados en grandes instalaciones. El agua residual previamente sedimentada y el lodo de recirculación se alimentan en la entrada de un tanque de aereación, donde son mezclados por medio de difusores o de aereadores mecánicos para propiciar la degradación de la materia. Tienen eficiencias de 85 al 95%.

NIVEL DE AGUAS MÁXIMAS EXTRAORDINARIAS (NAME). Nivel más alto que debe alcanzar el agua en un vaso bajo cualquier condición.

NIVEL DE AGUAS MÁXIMAS ORDINARIAS (NAMO). Para las presas, coincide con la elevación de la cresta del vertedor en el caso de una estructura que derrama libremente; si se tienen compuertas, es el nivel superior de éstas. Es el máximo nivel con que puede operar la presa para satisfacer las demandas.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Infraestructura diseñada para recibir aguas residuales y remover materiales que degraden la calidad del agua o pongan en riesgo la salud pública cuando se descarguen a cuerpos o cauces receptores.

PLANTA POTABILIZADORA. Infraestructura diseñada para eliminar del agua los elementos nocivos para la salud humana, previa a su distribución para el abastecimiento de agua a centros de población.

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL. Precipitación calculada para cualquier período de por lo menos diez años, que comience el 1° de enero del primer año y que acabe el 31 de diciembre del último año.

PRECIPITACIÓN NORMAL. Precipitación medida para un período uniforme y relativamente largo, el cual debe tener como mínimo 30 años de datos, lo que se considera como un período climatológico mínimo representativo, y que inicie el 1° de enero de un año que termine en uno y finalice el 31 de diciembre de un año que termine en cero. La Comisión Nacional del Agua ha utilizado los periodos siguientes: 1941-2000, 1971-2000 y 1981-2010.

PRETRATAMIENTO. Tratamiento del agua que se aplica antes del tratamiento primario y que se basa en la separación física o mecánica de objetos mayores que estén presentes en el agua residual. Incluye el cribado (separación de los cuerpos mayores) y la desarenación (separación de la materia inorgánica por sedimentación simple o inducida mecánicamente).

RAFA. Siglas de Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente. Se trata de un reactor donde la depuración se basa en procesos anaerobios y en el que el agua se hace pasar, formando un flujo ascendente, a través de un manto de lodos. Esta unidad presenta cámaras de decantación y digestión anaeróbica sobrepuestas. La alimentación se hace por el fondo del tanque, por medio de tubos, lo que permite el contacto del agua residual con el manto de lodos que se forma previamente. Su eficiencia varía del 55 al 65%.

REACTORES ENZIMÁTICOS. Sistemas de tratamiento, aerobio o anaerobio, donde la depuración se acelera mediante el empleo de enzimas cultivadas en laboratorios, que permiten una mayor degradación de la materia orgánica y la eliminación de contaminantes muy específicos.

REGIÓN HIDROLÓGICA. Área territorial conformada en función de sus características morfológicas, orográficas e hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos, cuya finalidad es el agrupamiento y sistematización de la información, análisis, diagnósticos, programas y acciones en relación con la ocurrencia del agua en cantidad y calidad, así como su explotación, uso o aprovechamiento. Normalmente una región hidrológica está integrada por una o varias cuencas hidrológicas.

REGIÓN HIDROLÓGICO – ADMINISTRATIVA. Área territorial definida de acuerdo con criterios hidrológicos, integrada por una o varias regiones hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos y el municipio representa, como en otros instrumentos jurídicos, la unidad mínima de gestión administrativa en el país.

REUSO DEL AGUA. La explotación, uso o aprovechamiento de aguas residuales con o sin tratamiento previo.

SANEAMIENTO. Recogida y transporte del agua residual y el tratamiento tanto de ésta como de los subproductos generados en el curso de esas actividades, de forma que su evacuación produzca el mínimo impacto en el medio ambiente.

TANQUE IMHOFF. Estructura de concreto reforzado, con dos compartimentos, uno arriba de otro, en los que, respectivamente, se remueven los sólidos sedimentables y se digieren anaeróbicamente los contaminantes; los gases que se forman durante la digestión son evacuados por ventanillas o tubos de ventilación. Tienen eficiencias de 50 al 60%.

TANQUE SÉPTICO. Tanques o fosas rectangulares o cuadrados, impermeabilizados; pueden ser prefabricados o construidos con ladrillo, mortero y cemento. Los tanques pueden ser desplantados al nivel de piso, estar semienterrados o enterrados completamente. Se alimenta el agua en estas cámaras y se evita la introducción de oxígeno del aire a la unidad. En el tanque los sólidos suspendidos se sedimentan y se digieren anaeróbicamente; en la superficie se acumulan natas y grasas, que ayudan a conservar la condición anaerobia. Su eficiencia es del 50%.

TERMOELÉCTRICA. Infraestructura de generación de energía eléctrica en dínamos o alternadores, donde la fuerza es obtenida desde turbinas impulsadas por vapor.

TRATAMIENTO ANAEROBIO. Las reacciones en este tipo de tratamiento de depuración del agua se realizan en ausencia de oxígeno; involucran microorganismos distintos a los que intervienen en los tratamientos en los que se permite o promueve el contacto con el aire; y generan gases letales pero con potencial energético.

TRATAMIENTO BIOLÓGICO. Denominación que corresponde a una clasificación muy general de los tratamientos de agua, pues incluye a todos aquellos en los que la depuración del agua se basa en la intervención de microorganismos, característica que los distingue de aquellos de carácter físico, como el Pretratamiento y Tratamiento Primario, y de los de carácter químico y fisicoquímico.

TRATAMIENTO PRIMARIO. El objetivo de este tratamiento es separar los sólidos sedimentables y el material flotante (detergentes, grasas y aceites, natas y espumas, entre otros materiales), para reducir en contenido de sólidos suspendidos. Se aplica en un tanque circular o rectangular donde se introduce el agua por determinado tiempo para propiciar la separación de los sólidos del líquido. La eficiencia de este sistema es del 30 al 40% con respecto a la DBO.

TRATAMIENTO PRIMARIO AVANZADO. Tratamiento conocido también como fisico-químico, consistente en la adición de químicos, mezclado, floculación y sedimentación; con este proceso se remueven adicionalmente fosfatos. Este tratamiento tiene eficiencias medias de 55 a 65%.

TRATAMIENTO SECUNDARIO. Tratamiento de aguas residuales, precedido de pretratamiento, tratamiento primario y seguido de una desinfección, complementándose con un proceso para el manejo y tratamiento de los lodos. Puede ser anaerobio o aerobio, en cuyo caso, se distinguen los sistemas de medio fijo (filtros biológicos y biodiscos) de aquellos denominados de medio suspendido (lodos activados en sus diversas variantes y lagunas de estabilización).

TRATAMIENTO TERCIARIO. Tratamiento avanzado aplicado para la remoción de uno o varios contaminantes en particular, después de que se han aplicado previamente el pretratamiento y los tratamientos primario y secundario. Su necesidad surge de requerimientos más estrictos para las descargas o el reuso de las aguas residuales. Entre los principales tratamientos de este tipo se citan: ultrafiltración, microcribas, nitrificación biológica, nitrificación-desnitrificación biológica, desnitrificación biológica por etapas separadas, remoción de fósforo, cloración al punto de quiebre, intercambio iónico, ósmosis inversa, electrodiálisis, adsorción con carbón, lodos activados con adición de carbón activado en polvo, oxidación química, precipitación química y volatilización.

USO AGRÍCOLA. La aplicación de agua nacional para el riego destinado a la producción agrícola y la preparación de ésta para la primera enajenación, siempre que los productos no hayan sido objeto de transformación industrial.

USO CONSUNTIVO. Volumen de agua de una calidad determinada que se consume al llevar a cabo una actividad específica; se determina como la diferencia del volumen que se extrae, menos el volumen que se descarga.

USO EN ACUACULTURA. El aprovechamiento de paso de aguas nacionales en el conjunto de actividades dirigidas a la reproducción controlada, pre engorda y engorda de especies de la fauna y flora realizadas en instalaciones en aguas nacionales, por medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa.

USO INDUSTRIAL. Utilización de agua nacional para la industria que no se abastece a través de redes municipales. Se excluye el uso del agua en termoeléctricas.

USO PECUARIO. La aplicación de aguas nacionales para la cría y engorda de ganado, aves de corral y otros animales, y su preparación para la primera enajenación siempre que no comprendan la transformación industrial; no incluye el riego de pastizales.

USO PÚBLICO. Utilización de agua nacional para centros de población o asentamientos humanos. Se incluyen industrias, comercios y servicios conectados a las redes de abastecimiento municipal.

WETLANDS. Conocidos como humedales o pantanos, son sistemas de tratamiento natural del agua en el sentido de que la depuración se logra mediante la vegetación existente. Una variante avanzada de ellos son los filtros microbiológicos de roca y plantas, los cuales son objeto de un diseño que involucra dimensiones, tiempos de detención, inclusión de membranas impermeables, tipo de plantas (tule, carrizo, espadaña, entre otras ) y separación entre ellas, lo cual permite prever eficiencias de remoción. Son característicos de zonas geográficas con alta disponibilidad de agua.

ZANJA DE OXIDACIÓN. Tipo particular de reactor, con forma de canales, en el que el proceso de depuración del agua ocurre mediante lodos activados. Los canales forman anillos u óvalos y la aireación se proporciona en algunos puntos a lo largo del reactor, en el que el agua circula a una velocidad de 0.25 a 0.35 m/s. Las aguas residuales pretratadas se alimentan a las zanjas, se airean y se circulan en los canales. Estas unidades tienen tiempos de retención prolongados, generalmente de 20 a 24 horas. Su eficiencia varía del 90 al 95%.

 

 

Fuente:

Comisión Nacional del Agua, Compendio Básico del Agua en México, Gerencia de Planeación Hidráulica, México, 1999.

Comisión Nacional del Agua, Estadísticas del Agua en México Edición 2003, Comisión Nacional del Agua, México, 2003.

Comisión Nacional del Agua, Estadísticas del Agua en México Edición 2016, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, 2016.

Comisión Nacional del Agua, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua, 1999.

Presidencia de la República. Ley de Aguas Nacionales, Diario Oficial de la Federación, México, 24-03-2016, consultado en www.dof.gob.mx.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Acuerdo por el que se establecen los Criterios Ecológicos de Calidad del Aguas CE-CCA-001/89, Diario Oficial de la Federación, México, 13-12-1989, consultado en www.dof.gob.mx.