Aprovechamiento del atún y protección de delfines _________

________

En mayo de 1991 se creó el Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protección de Delfines, en el que participan autoridades, industriales, universidades e institutos de investigación. Es resultado de una política que busca tener un enfoque integral en el manejo de pesquerías, el aprovechamiento sustentable de los recursos y la protección de las especies que no son el objetivo de la pesca. El programa incluye la coordinación de la supervisión de la flota atunera mexicana con observadores a bordo, así como la realización de trabajos de investigación científica y de desarrollo tecnológico para aumentar la eficiencia de la técnica de pesca de atún.

En ese mismo año se estableció un comité de expertos para evaluar el desempeño de la flota atunera mexicana, integrado por representantes de los sectores privado y social, así como técnicos de pesca de atún, representantes del Gobierno Federal e investigadores académicos. Este comité establece el límite de mortalidad incidental de delfines por lance, y se encarga de revisar su cumplimiento por parte de la flota, y de recomendar posibles acciones a ser consideradas por la autoridad para promover el cumplimiento de medidas de conservación, que pueden ir desde la capacitación a técnicos pesqueros hasta la suspensión del permiso de pesca.

Con base en la experiencia del programa nacional antes mencionado, y ante la necesidad de reforzar los esfuerzos para proteger a los delfines, se formuló el Acuerdo para la Conservación de Delfines (Acuerdo de la Jolla), el cual fue firmado en abril de 1992 por 10 países involucrados en la pesquería. Posteriormente, en mayo de 1998, este Acuerdo se transforma en el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). Actualmente, este acuerdo internacional es de naturaleza vinculante (obligatorio) y ya ha sido ratificado por México donde entró en vigor desde el 15 de febrero 1999.

Los objetivos del Acuerdo son:

•  Reducir progresivamente la mortalidad incidental de delfines en la pesquería de atún con red de cerco en el Área del Acuerdo a niveles cercanos a cero, a través del establecimiento de límites anuales.

•  Con el propósito de eliminar la mortalidad de delfines en esta pesquería, buscar métodos ambientalmente adecuados para capturar atunes aleta amarilla grandes no asociados con delfines; y

•  Asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de atún en el Área del Acuerdo, así como la de los recursos marinos vivos relacionados con esta pesquería; tomando en cuenta la interrelación entre especies en el ecosistema, particularmente por lo que hace a, entre otros, evitar, reducir y minimizar la captura incidental y los descartes de atunes juveniles y especies no objetivo.

El Área del Acuerdo comprende el área del Océano Pacífico limitada por el litoral de América del Norte, Central, y del Sur y por las siguientes líneas:
a. El paralelo 40º Norte desde la costa de América del Norte hasta su intersección con el meridiano 150º Oeste;
b. El meridiano 150º Oeste hasta su intersección con el paralelo 40º Sur;
c. Y este paralelo 40º Sur hasta su intersección con la costa de América del Sur.

Los límites establecidos originalmente para toda la flota que opera en el Océano Pacífico Oriental, y que participa en este acuerdo internacional, se fijaron en 19 500 delfines para el año 1993, y de menos de 5 000 hasta el año 2002. En el primer año de funcionamiento de este programa fue mejorada la meta final al registrarse una mortalidad incidental de 3 600 ejemplares. En México ya se tenía una tasa de mortalidad menor de un delfín muerto por lance desde 1993; actualmente es cercana a cero.

 



Fuente:

Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines, consultado en
http://proteo2.sre.gob.mx/tratados/ARCHIVOS/CONSERVACION_DELFINES.pdf

Cámara de Diputados, Servicio de Investigación y Análisis, Tratados Internacionales vigentes en México: relación de Legislaturas y/o Períodos Legislativos en que fueron aprobados, México, 2007, consultado en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-03-07.pdf

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación. Junio 2016.

SAGARPA, Subsecretaría de Pesca, 2001.