Delimitación de Zonas Metropolitanas

La formación de metrópolis en México inició en la década de los cuarenta, con la conurbación entre la delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal y el municipio de Naucalpan en el Estado de México, inducida por la construcción de Ciudad Satélite.

 

La mayoría de las principales ciudades de México son zonas metropolitanas que proveen de bienes y servicios a los sectores más productivos, motores del desarrollo económico nacional y regional y asiento de universidades y centros de investigación, lo que les posibilita un mejor posicionamiento en el mercado global. Paradójicamente, también son éstas las que alojan la mayor parte de la pobreza urbana en el país y que constituye uno de los atributos de muchas zonas metropolitanas del mundo: la coexistencia entre riqueza y pobreza.

 

En este contexto, la planeación, coordinación y administración metropolitana son instrumentos clave no sólo para incidir positivamente en el patrón de organización espacial, en el ordenamiento del territorio y en la sustentabilidad de estos centros difusores del desarrollo, sino para hacer de las zonas metropolitanas, ciudades económicamente competitivas.

 

La identificación del número y tamaño de las zonas metropolitanas resulta de fundamental interés para la conducción del desarrollo urbano-regional del país, especialmente para los diferentes sectores y órdenes de gobierno interesados en promover una mejor distribución de la población y las actividades económicas en el territorio nacional. En términos operativos, la importancia de identificar y delimitar las zonas metropolitanas de manera interinstitucional descansa en tres objetivos generales:

  • Establecer un marco de referencia común que contribuya a fortalecer y mejorar las acciones de los tres órdenes de gobierno en la planeación y gestión del desarrollo metropolitano.

  • Contar con una base conceptual y metodológica, que dé cuenta en forma exhaustiva y sistemática de la configuración territorial de las zonas metropolitanas y proporcione criterios claros para su actualización.

  • Disponer de una definición común que permita la generación de información estadística y geográfica, así como de estudios y proyectos de investigación relevantes para la toma de decisiones en diferentes ámbitos del desarrollo.

 

En el año 2004, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el entonces Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), publicaron el libro Delimitación de las zonas metropolitanas de México, el cual constituyó el primer esfuerzo de la Administración Pública Federal por contar con una delimitación exhaustiva y sistemática de las zonas metropolitanas del país en la que coincidieran distintos intereses institucionales: para la SEDESOL, en la conducción de la política nacional de desarrollo urbano y ordenación del territorio; para el INEGI, en la generación de estadística e información geográfica relevante para la planeación del desarrollo; y para el CONAPO, en la formulación de políticas que armonicen el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias del desarrollo sustentable. En 2005 y 2010 dicha delimitación fue actualizada con base en la cartografía y los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 y del Censo de Población y Vivienda 2010, así como en la revisión de los instrumentos de planeación urbana vigentes, tales como las declaratorias y los programas de ordenación y desarrollo urbano de zonas conurbadas y zonas metropolitanas correspondientes.

 

 

La delimitación define como zona metropolitana al conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene un alto grado de integración socioeconómica; en esta definición se incluye, además, a aquellos municipios que por sus características particulares son relevantes para la planeación y política urbanas.

 

 

Adicionalmente, se definen como zonas metropolitanas todos aquellos municipios que contienen una ciudad de un millón o más habitantes, así como aquellos con ciudades de 250 mil o más habitantes que comparten procesos de conurbación con ciudades de Estados Unidos de América.

 

 

Para la delimitación de las zonas metropolitanas se definieron a su vez tres grupos de municipios metropolitanos, con sus respectivos criterios, como se muestra en el cuadro siguiente:


Tipo de municipio metropolitano

Criterios de definición

 

 

Municipios centrales.
Corresponden a los municipios donde se localiza la ciudad principal que da origen a la zona metropolitana.

 

 

 

 

a.     Municipios que comparten una conurbación intermunicipal, definida ésta como la unión física entre dos o más localidades censales de diferentes municipios y cuya población en conjunto asciende a 50 mil o más habitantes.

 

b.     Municipios con localidades de 50 mil o más habitantes que muestran un alto grado de integración física y funcional con municipios vecinos predominantemente urbanos.

 

c.      Municipios con ciudades de un millón o más habitantes.

 

d.     Municipios con ciudades que forman parte de una zona metropolitana transfronteriza, con 250 mil o más habitantes.

 

 

 

Municipios exteriores definidos con base en criterios estadísticos y geográficos.
Son municipios contiguos a los municipios centrales, cuyas localidades no están conurbadas a la ciudad principal, pero que manifiestan un carácter predominantemente urbano, al tiempo que mantienen un alto grado de integración funcional con los municipios centrales de la zona metropolitana.

 

a.     Su localidad principal está ubicada a no más de 10 kilómetros por carretera pavimentada y de doble carril, de la localidad o conurbación que dio origen a la zona metropolitana en cuestión.

 

b.     Al menos 15 por ciento de su población ocupada residente trabaja en los municipios centrales de la zona metropolitana, o bien, 10 por ciento o más de la población que trabaja en el municipio reside en los municipios centrales de esta última.

 

c.      Tienen un porcentaje de población económicamente activa ocupada en actividades industriales, comerciales y de servicios mayor o igual a 75 por ciento.

 

d.     Tienen una densidad media urbana de por lo menos 20 habitantes por hectárea.

 

 

 

Municipios exteriores definidos con base en criterios de planeación y política urbana.
Son municipios reconocidos por los gobiernos federal y locales como parte de una zona metropolitana, a través de instrumentos que regulan su desarrollo urbano y la ordenación de su territorio. Para su incorporación se tomó en cuenta el cumplimiento de al menos uno de los criterios que se indican en la columna siguiente.

a.     Estar incluidos en la declaratoria de zona conurbada o zona metropolitana correspondiente.

 

b.     Estar considerados en el programa de ordenación de zona conurbada o zona metropolitana respectivo.

 

c.      Estar reconocidos en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio vigente.


 


La delimitación de zonas metropolitanas, como herramienta, se pretende sea de utilidad para el estudio, planeación y gestión del desarrollo metropolitano en México y que sirva de base para avanzar en la definición de una estrategia nacional de ordenamiento territorial.

La información continua vigente a Septiembre de 2018.

 

 

 

Fuente: SEMARNAT, Dirección General de Estadística e Información Ambiental, Septiembre, 2018, con base en:

SEDESOL/CONAPO/INEGI, Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010, Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México, 2012, consultado en
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010, 24-08-2018