|
 |
|  |
| NOTAS DE LA VARIABLE |
|
|
WebFOCUS Report
Tarifas para uso doméstico |
Se reportan las tarifas de las ciudades consideradas con importante actividad económica y/o política de la entidad. No hay un dato de tarifas por entidad, dado que los municipios tienen a su cargo los servicios de agua potable y su recaudación, por lo tanto las tarifas son diferenciadas. Se toman las tarifas más altas, en donde la estructura funciona por bloques incrementales, en donde el mayor consumo aumenta el precio por metro cúbico y por lo tanto tiene menor subsidio.
Cabe señalar, que también existen otras tarifas como las cuotas fijas, en donde el consumo que se paga es independiente al consumo de los usuarios. 1998-2000: Las tarifas corresponden para un consumo promedio de 60 m3 por bimestre. 2001-2003: Las tarifas corresponden para un consumo promedio de 25 m3/mes. 2006-2014: Las tarifas corresponden para un consumo promedio de 30 m3/mes. Oaxaca, 2012 considera la tarifa residencial. |
|
|
|
|
|
|
| FUENTES |
|
|
Comisión Nacional del Agua, Compendio Básico del Agua en México 2001, CNA, México, 2000. |
Comisión Nacional del Agua, Compendio Básico del Agua en México 2002, CNA, México, 2001. |
Comisión Nacional del Agua, Estadísticas del Agua en México, Ediciones 2003, 2004, CNA, México. |
Comisión Nacional del Agua, Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Ediciones 2006-2013, CNA, México. |
Comisión Nacional del Agua, Situación del Subsector Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ediciones 2014 y 2015, México. |
|
|
|
|
|
|
|
|  |
|