|
 |
|  |
| NOTAS DE LA VARIABLE |
|
|
Número de municipios y delegaciones por disponibilidad de tratamiento de aguas residuales
La información procede del módulo ambiental "Agua potable y saneamiento" del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales realizado por el INEGI en los años 2010 y 2012. Sin embargo, los datos específicos del número de municipios y delegaciones con tratamiento de aguas residuales y reporte de lodos residuales que INEGI presenta corresponden sólo al año 2010. Se refiere
a los municipios que reportan tratamiento de aguas residuales y, en su caso, que reportan o no la generación y tratamiento de lodos residuales; estos últimos son producto del tratamiento de las aguas residuales. Las aguas residuales son de composición variada, provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, domésticos y, en general, de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas. Los lodos residuales son residuos sedimentales y no sedimentales; su tratamient
o pretende neutralizarlos y disminuir su carga contaminante. Los siguientes municipios no proporcionaron información: Urique, Chihuahua; Canelas, Durango; Tecámac, México; Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con
este nuevo nombre. |
La información procede del módulo ambiental "Agua potable y saneamiento" del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales realizado por el INEGI en los años 2010 y 2012. La fuente no ha publicado información más reciente. Tratamiento de aguas residuales. La recolección de las aguas residuales de las viviendas y los locales comerciales, industriales o públicos y su traslado a un centro en el que reciben tratamiento suficiente para permitir su descarga al ambient e s
in efectos perjudiciales para la salud humana y el ecosistema. Año 2010. Los siguientes municipios no proporcionaron información: Urique, Chihuahua; Canelas, Durango; Tecámac, México; Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave. Año 2012. Los siguientes municipios no proporcionaron información: Chamula, Chiapas; Tultepec, México; Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diar
io Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre. |
Los datos proceden del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (Módulo de Residuos Sólidos Urbanos), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este
nue vo nombre. |
|
|
|
|
|
|
| FUENTES |
|
|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, "Medio Ambiente, Asentamientos y actividades humanas, Agua potable y saneamiento", http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx, Febrero 2015. |
|
|
|
|
|
|
|
|  |
|