|
 |
|  |
| NOTAS DE LA VARIABLE |
|
|
Consumo final total de energía |
Es la energía y la materia prima que se destinan a los distintos sectores de la economía para su consumo, incluye consumo final energético y no energético. El consumo final energético es el aprovechamiento de energía primaria y secundaria para satisfacer necesidades de energía en los sectores residencial, comercial, público, transporte, agropecuario e industrial. El consumo final no energético emplea energía primaria y secundaria aprovechados en los procesos que emplean m
aterias primas para la elaboración de bienes no energéticos, por ejemplo, PEMEX petroquímica, que utiliza gas seco y deriviados del petróleo para elaborar plásticos, solventes, entre otros. En otras ramas económicas se incluye el bagazo de caña utilizado pra la fabricación de papel, tableros aglomerados y alimiento para ganado. |
|
|
|
|
|
|
| FUENTES |
|
|
|
SENER, Balance Nacional de Energía 2013, Secretaría de Energía, México, 2014, consultado en: http://www.energia.gob.mx/webSener/portal/default.aspx?id=1433. |
|
|
|
|
|
|
|  |
|