<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
RESERVAS TOTALES Y PRODUCCIÓN DE HIDOCARBUROS
(Millones de barriles)
RESERVAS TOTALES Y PRODUCCIÓN DE HIDOCARBUROS
(Millones de barriles)
 


Año

Reservas totales
de crudo

Reservas totales
de líquidos del gas

Reservas totales
de gas seco

Reservas totales
de hidrocarburos

Producción
de hidrocarburos
Relación
reservas/producción
(años)
1990 45,250 6,733 14,467 66,450 1,258 53
1991 44,560 6,738 14,202 65,500 1,268 52
1992 44,292 6,633 14,075 65,000 1,310 50
1993 44,439 6,786 13,825 65,050 1,304 50
1994 44,043 6,733 13,740 64,516 1,316 49
1995 43,127 6,648 13,445 63,220 1,320 48
1996 42,146 6,650 13,262 62,058 1,293 48
1997 42,072 6,400 12,428 60,900 1,413 43
1998 39,016 6,007 11,482 56,505 1,450 39
1999 41,064 5,875 10,802 57,741 1,490 39
2000 41,495 6,036 10,673 58,204 1,434 41
2001 39,918 5,574 10,662 56,154 1,469 38
2002 38,286 4,927 9,738 52,951 1,494 35
2003 36,266 4,384 9,382 50,032 1,587 32
2004 34,389 4,229 9,423 48,041 1,587 30
2005 33,312 4,248 9,354 46,914 1,611 29
             
Notas por Variable
Notas por Variable
 
Reservas Totales de Gas seco Equivalente a petróleo crudo
   
Notas Generales
Notas Generales
 
Cifras al 31 de diciembre
Las reservas totales incluyen las reservas probadas, probables y posibles. A partir de 1999 se establece una nueva metodología en la cual se entiende como reservas probadas, aquellas cuya probabilidad de ser económicamente recuperables es 90%. Para el caso de las reservas probables y posibles, dichas probabilidades son 50% y 10% respectivamente.
1998: A partir de 1998, las cifras no se comparan con los años anteriores debido a que están calculadas con distintos métodos, procedimientos y factores de conversión.
 
Fuente
Fuente
 
Petróleos Mexicanos, Anuario Estadístico, México, varios años.