Notas: |
Las especies en riesgo representan la reducción actual o potencial de la biodiversidad de un país o región. Los listados de especies en riesgo han sido empleados como indicadores del estado de la biodiversidad por los gobiernos de muchas naciones y por organizaciones internacionales. El porcentaje de especies en riesgo, para ciertos grupos taxonómicos, es útil como indicador del estado de la biodiversidad nacional.
Ninguno.
El indicador no se muestra desagregado.
![]() |
Semarnat. 2022. Modificación del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. (14 de noviembre de 2019). Consultado en la Base de Datos Estadísticos del SNIARN (BadeSNIARN):
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compend
io_2018/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/
WFServlet767d.html
y
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compend
io_2018/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WF
Servlet36cf.html
Fecha de consulta: junio de 2024.
Conabio. 2023. [Base de datos] Recuento de especies de flora y fauna reportadas en literatura y catalogadas en bases de datos de CONABIO. Consultado en la Base de Datos Estadísticos del SNIARN (BadeSNIARN):
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServ
let?IBIF_ex=D3_BIODIV02_13&IBIC_user=dgeia_mce
&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREANIO=*
y
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServ
let?IBIF_ex=D3_BIODIV02_14&IBIC_user=dgeia_mce
&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREANIO=*
Fecha de consulta: junio de 2024.