Temas Sociales

 

4.1.2.1. TASA DE MORBILIDAD ATRIBUIBLE A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos

OBJETIVO

4.1 Reducir la prevalencia de VIH / SIDA y la morbilidad de enfermedades relacionadas con el ambiente.

 

OBJETIVO ESPECÍFICO

4.1.2 Implementar políticas y planes para reducir riesgos ambientales causantes de daños a la salud, en especial los de transmisión hídrica, los vectores, la contaminación atmosférica y la exposición a sustancias químicas.

JUSTIFICACIÓN

 

Actualmente, las enfermedades respiratorias agudas figuran entre las diez más comunes en el país. Son un conjunto de infecciones del aparato respiratorio causadas por bacterias y virus, principalmente, que evolucionan en tiempos menores a quince días con diversa gravedad, en algunos casos incapacitantes y cuando no son tratadas a tiempo o adecuadamente, mortales. Entre estas enfermedades pueden citarse el resfriado común, faringoamigdalitis, otitis, sinusitis, influenza y la neumonía grave, entre otras. Algunos de los factores relacionados con su presencia son, además de la variación climática, el hacinamiento, la desnutrición y la contaminación ambiental.

SITUACIÓN / TENDENCIA

 

FUENTES

Elaboración propia con datos de:
DGE, Salud. Anuarios de Morbilidad. Compendio. Incidencia de Infecciones respiratorias agudas (J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0) por grupos de edad. Estados Unidos Mexicanos. Población General. Disponible en: www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/
anuarios.html.
Fecha de consulta: octubre de 2014.
SINAVE, DGE, Salud. Información Epidemiológica de Morbilidad. Anuario Ejecutivo 2012. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud. México. 2013.