![]() |
|||||
|
|||||
JUSTIFICACIÓN
Las actividades humanas han incrementado significativamente las concentraciones atmosféricas de los llamados gases de efecto invernadero (GEI). La emisión derivada de la quema de combustibles fósiles ha sido la principal responsable del incremento de la concentración atmosférica del bióxido de carbono (CO2, el GEI más importante), sin embargo, también han contribuido la tala forestal, la quema de biomasa y la producción de cemento, entre otras actividades. Las concentraciones crecientes de GEI, según las conclusiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), han contribuido al llamado cambio climático. Entre los cambios observados más importantes están el ascenso del nivel del mar, las alteraciones de los patrones de precipitación, la reducción de la extensión y grosor de glaciares y casquetes polares y el incremento de la temperatura atmosférica y marina superficiales. El indicador de emisiones de CO2 per cápita refleja la presión que cada ciudadano promedio ejerce en nuestro país por la emisión de este gas de efecto invernadero. |
|||||
SITUACIÓN / TENDENCIA
|
|||||
FUENTES Elaboración propia con datos de: Consejo Nacional de Población (Conapo). Proyecciones de la Población de México 2010-2050 y estimaciones 1990-2009. México. Abril de 2013. |
|||||
DESAGREGADO Este indicador no se muestra desagregado |
|||||
METADATO |
|||||
1 El nombre oficial de este indicador en la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible es: Emisiones de dióxido de carbono totales, per cápita y en relación al PIB. México presenta los tres indicadores por separado. | |||||
![]() |