<< PORTADA >>
    Recuadro     Las tortugas marinas mexicanas
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos
 


Las tortugas marinas son importantes por su papel ecológico dentro de los ecosistemas marinos y costeros, contribuyendo a la salud y al mantenimiento de los arrecifes coralinos, las praderas de pastos marinos, los estuarios y las playas arenosas (Bouchard y Bjorndal, 2000). En todo el mundo, y desde mucho tiempo atrás, estas especies han sido aprovechadas para obtener diversos productos (entre los que destacan su carne, huevos, piel y carey), lo que según la más reciente evaluación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2008), coloca a todas las especies conocidas en alguna categoría de riesgo. Las principales actividades humanas que las amenazan son la degradación de sus hábitats de anidación y alimentación, la pesca incidental, el saqueo ilegal de sus nidos y el sacrificio de las hembras que salen a anidar en las playas (PNUMA, 2004; Traffic, 2004).

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas en el mundo. Siete de las ocho especies reconocidas a nivel mundial –si se reconoce a la tortuga prieta como una especie distinta- anidan en las playas nacionales, tanto en las del Pacífico como en las del Golfo de México y el Caribe: caguama (Caretta caretta), blanca o verde (Chelonia mydas), prieta (Chelonia agassizzi), carey (Eretmochelys imbricata), lora (Lepidochelys kempii), golfina (Lepidochelys olivacea) y laúd (Dermochelys coriacea). Dos de ellas, la lora y la prieta se reproducen exclusivamente en playas mexicanas (Mapa a).

 

 

En México, la protección y conservación de las tortugas marinas se lleva a cabo principalmente en los llamados campamentos tortugueros (Cuadro D3_R_BIODIV04_05), dentro del Programa Nacional de Protección, Conservación, Investigación y Manejo de Tortugas Marinas el cual, a partir del año 2005, pasó de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) a la Dirección General de Operación Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Actualmente existen 27 campamentos, denominados Centros de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CPCTM), 9 en el Golfo de México (Tamaulipas, Veracruz y Campeche), 3 en el Caribe (Yucatán y Quintana Roo) y 15 en el Pacífico (Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas), incluido el Centro Mexicano de la Tortuga, ubicado en Mazunte, Oaxaca (Figura a). En Los Cabos, Baja California, existe un campamento que depende también de la Conanp, que sin ser centro de protección de tortugas, realiza actividades de protección en diferentes playas de anidación de la zona.

 

 

En estos campamentos, la especie que cuenta con la mayor atención es la golfina (con 15 campamentos), seguida por la laúd (11) y la blanca (10). Las tortugas que se atienden en un menor número de ellos son la carey y la prieta (tres campamentos cada una ) y la caguama (un campamento; Figura b). Además de los CPCTM, existen otros 174 campamentos tortugueros, tanto fijos como temporales, que también llevan a cabo acciones de protección y conservación y son operados bajo convenios de colaboración por organismos no gubernamentales, dependencias de gobiernos estatales y centros de investigación.

 

 

Algunas de las medidas que dan idea del esfuerzo de protección y conservación gubernamentales, en materia de tortugas marinas, son los valores promedio de nidos protegidos, los huevos sembrados y las crías producidas de las distintas especies que anidan en el país. Considerando a todas las especies que anidan en las playas nacionales, el número de crías liberadas entre 1996 y 2001 en los campamentos se mantuvo relativamente constante, a pesar de ligeras fluctuaciones, con un promedio de alrededor de 553 mil crías por año (IB 6.4.2-4). A partir de 2003 se registró un incremento importante, alcanzando en 2006 el valor más alto con 49.5 millones de crías liberadas (Figura c). Cabe señalar que el incremento fue resultado principalmente, de que se recabaron datos de un mayor número de campamentos y no de un éxito inusitado de su manejo.

 

 

Otra de las estrategias que ha servido directa o indirectamente para la protección de las tortugas marinas ha sido la creación de áreas naturales protegidas (ANP). Aunque algunas de ellas han sido creadas directamente para la protección de estos animales, otras las han incluido paralelamente dentro de sus objetivos. Para el año 2008, 24 ANP federales decretadas tenían entre sus objetivos la protección de las tortugas marinas (Figura d; IB 6.4.2-7).

 

 

Referencias:

Bouchard, S. y K. A. Bjorndal. Sea turtles as biological transporters of nutrients and energy from marine to terrestrial ecosystems. Ecology 81: 2314–2330. 2000.

Conanp. Tortugas marinas. 2008. Disponible en: www.conanp.gob.mx/tortuga_marina.html Fecha de consulta: 20-01-2009.

PNUMA. Las tortugas del Caribe, próximas a la extinción, alerta estudio. 2004. Disponible en: www.pnuma.org/informacion/noticias/2004-11/29nov04e.doc Fecha de consulta: 01-12-2008.

Traffic. Priority Species: Marine Turtles. 2004.

IUCN. The IUCN Red list of threatened species. The IUCN Species Survival Commission. 2008. Disponible en: www.iucnredlist.org/ Fecha de consulta: 01-12-2008.