CONSUMO FINAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR SECTOR (Petajoules) |
CONSUMO FINAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR SECTOR |
(Petajoules) |
|
|
Sector |
Año |
Consumo final de energía eléctrica |
Residencial, comercial y público |
1989 |
111.73 |
|
1990 |
119.54 |
|
1991 |
127.02 |
|
1992 |
137.50 |
|
1993 |
144.90 |
|
1994 |
154.55 |
|
1995 |
156.22 |
|
1996 |
154.51 |
|
1997 |
160.65 |
|
1998 |
170.56 |
|
1999 |
179.16 |
|
2000 |
193.29 |
|
2001 |
203.34 |
|
2002 |
207.49 |
|
2003 |
211.75 |
|
2004 |
215.74 |
Transporte |
1989 |
2.78 |
|
1990 |
2.71 |
|
1991 |
2.90 |
|
1992 |
3.14 |
|
1993 |
3.22 |
|
1994 |
3.39 |
|
1995 |
3.53 |
|
1996 |
3.57 |
|
1997 |
3.59 |
|
1998 |
3.60 |
|
1999 |
3.65 |
|
2000 |
3.96 |
|
2001 |
4.05 |
|
2002 |
4.07 |
|
2003 |
4.00 |
|
2004 |
3.93 |
Agropecuario |
1989 |
25.98 |
|
1990 |
24.15 |
|
1991 |
23.39 |
|
1992 |
20.42 |
|
1993 |
21.31 |
|
1994 |
23.58 |
|
1995 |
24.08 |
|
1996 |
27.16 |
|
1997 |
27.54 |
|
1998 |
27.88 |
|
1999 |
28.79 |
|
2000 |
28.44 |
|
2001 |
26.87 |
|
2002 |
25.98 |
|
2003 |
26.42 |
|
2004 |
25.09 |
Industria |
1989 |
178.24 |
|
1990 |
185.26 |
|
1991 |
187.85 |
|
1992 |
190.19 |
|
1993 |
195.16 |
|
1994 |
212.80 |
|
1995 |
224.28 |
|
1996 |
252.43 |
|
1997 |
277.14 |
|
1998 |
291.92 |
|
1999 |
310.40 |
|
2000 |
336.38 |
|
2001 |
334.78 |
|
2002 |
345.67 |
|
2003 |
335.21 |
|
2004 |
343.83 |
Total |
1989 |
318.73 |
|
1990 |
331.64 |
|
1991 |
341.17 |
|
1992 |
351.25 |
|
1993 |
364.60 |
|
1994 |
394.32 |
|
1995 |
408.11 |
|
1996 |
437.66 |
|
1997 |
468.92 |
|
1998 |
493.96 |
|
1999 |
521.99 |
|
2000 |
562.07 |
|
2001 |
569.03 |
|
2002 |
583.20 |
|
2003 |
577.37 |
|
2004 |
588.59 |
|
|
|
1 Petajoule = 10 EXP15 joules. |
|
|
|
Notas por Variable |
|
|
Consumo de energía primaria y secundaria |
Consumo final total de energía: Energía y materia prima que se destinan a los distintos sectores de la economía. |
|
Petroquímica PEMEX: Se refiere a la materia prima para la petroquímica básica. |
|
Consumo final energético industrial: Incluye combustibles para el autoabastecimiento de energía eléctrica (Autogeneración). |
|
El consumo nacional de energía es equivalente a la suma de la oferta interna bruta de la energía primaria y de la energía secundaria. |
|
Autoconsumo: se refiere al consumo propio del sector |
|
Diesel: Incluye gasóleo industrial a partir de 1991, el cual fue sustituido por combustible industrial a partir de 1998. |
|
Electricidad: No incluye la autogeneración de electricidad. |
|
Industria: Incluye petroquímica de PEMEX |
|
De 1991 a 1994 fue extraído del Balance Nacional de Energía 2003 y de 1995 a 2004 fue extraído del Balance Nacional de Energía 2004 |
|
|
|
Notas Generales |
|
|
Los valores son el resultado final de los procesos primario y secundario de la energía. |
Se usa el signo negativo para indicar el ingreso de energía a los centros de transformación. También se utiliza para contabilizar la energía que se destina a la exportación y la que sale del proceso por concepto de variación de inventarios. |
|
|
Fuente |
|
|
Secretaría de Energía, Balance Nacional de Energía 2000 y 2003, México, 2001 y 2004 |
Secretaría de Energía, Balance Nacional de Energía 2003 y 2004, México |
Secretaría de Energía, Balance Nacional de Energía 2004, México,2005 |
|
|