<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
RETORNO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA
(Toneladas)
RETORNO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA
(Toneladas)
 
Año
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Entidad Federativa
Baja California 19,032 21,322 24,979 35,886 35,308 1,686 36,530 49,590 37,665 43,678
Coahuila 883 1,425 1,174 735 1,406 nd 49,644 5,338 661 sin dato
Chihuahua 26,502 22,551 23,679 34,019 14,822 357 5,200 10,350 19,061 sin dato
Distrito Federal 869 884 1,534 981 821 390 1,829 664 1,109 380
Nuevo León nd nd nd nd 1,500 1,462 576 414 558 sin dato
Sonora 3,569 4,983 4,983 731 7,401 36 5,519 4,750 1,372 2,054
Tamaulipas 22,127 26,527 27,120 25,930 17,926 2,500 12,013 16,820 14,994 87,596
                     
Notas por Variable
Notas por Variable
 
Notas Generales
Notas Generales
 
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), establece en su artículo 93...cuando se importen a nuestro país productos, equipos, maquinarias o cualquier otro insumo, para ser remanufacturados, reciclados, reprocesados y se generen residuos peligrosos mediante tales procesos, estos deberán retornarse al país de origen, siempre y cuando hayan ingresado bajo el régimen de importación temporal.
El estado de Nuevo León inició el reporte de estos residuos a partir del año 2000.
Los avisos de retorno de residuos peligrosos fueron recibidos hasta el año 2000 en el Instituto Nacional de Ecología; a partir del 2001 son recibidos en el Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes (DGMIC).
Los datos están sujetos a la revisión y actualización de la base de datos Sistema de Rastreo de Residuos Peligrosos (Sirrep).
Los datos de 1999, 2000 y 2001 para el INE se repiten con los datos de los estados, no deben sumarse para obtener el total nacional.
La fuente no precisa la razón del cambio que se aprecia entre los años 2000 y 2001, sin embargo éste puede responder a que las industrias generadoras muchas veces no entregan a las empresas prestadores de servicios de transporte de residuos peligrosos el total de su generación, ya sea porque no tienen presupuesto para ello o no se cumplió con cierta cantidad de residuos para que el empresa proporcione el servicio.
El aviso de retorno de residuos peligrosos sólo se tramita en los estados de la frontera norte, en el INE hasta el 2000 y en la DGMIC a partir del 2001.
 
Fuente
Fuente
 
Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Proteccion Ambiental, Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes, México, 2002.
Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, Junio, 2006.