Zofemat
Introducción
México cuenta con más de once mil kilómetros de litoral en sus vertientes del Océano Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y Mar Caribe. Dentro de esa gran extensión litoral , existe delimitada una franja de tierra firme de 20 metros denominada Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que se caracteriza por ser un bien de dominio público en el que se realizan un sin fin de actividades humanas.
La Semarnat es la encargada de administrar la Zofemat , a través de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros ( DGZOFEMATAC) , quien se ocupa encarga a su vez de delimitarla y otorgar los permisos y concesiones para su uso. La información que se presenta fue proporcionada por dicha Dirección General.
Las actividades humanas que se desarrollan en la Zofemat generan problemas de deterioro ambiental, desarrollo urbano y conflictos sociales; por lo que su administración funge como una herramienta de política ambiental considerada como uno de los instrumentos destinados al ordenamiento territorial del país.
Esta La sección presenta un reporte de actualizado respecto a los instrumentos de coordinación entre Semarnat y gobiernos estatales Gobiernos Estatales y municipales Municipales de Entidades Federativas con costa integrados en la Zona Federal Marítimo Terrestre, lo el cual surge originalmente en 1997 como Programa Especial de Aprovechamiento Sustentable de las Playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre y los Terrenos Ganados al Mar y concluido a partir de 2001 , continuándose con la administración y fomento a dichos instrumentos de coordinación bajo la estrategia general de ordenamiento, corresponsabilidad, integralidad y concertación, bajo la coordinación de la DGZOFEMATAC.
Asimismo, se ofrecen En este apartado ofrece así mismo los datos por entidad federativa de la recaudación obtenida por el uso de la Zofemat.